Una invitación a recorrer y conocer este lugar de las Sierras de Córdoba. Valorizar su ambiente natural, su patrimonio cultural, su gente y su historia . . . Un lugar para compartir conocimientos y vivencias!

* Las fotos aquí publicadas son de mi propiedad, indicándose crédito específico en caso contrario. Se permite la reproducción de texto, citando la fuente. Si desea usar alguna de ellas, o mayor información, agradeceré comunicarse a la dirección de contacto *
* La información aquí expuesta toma como base la documentación recopilada de distintos archivos y hemerotecas provinciales y nacionales, de Municipalidad de Huerta Grande, instituciones públicas y documentación privada; incluyendo bibliografía de consulta. Según avance en la investigación, se incorporan nuevos datos. En cada publicación, se cita la fuente consultada correspondiente.*






miércoles, 9 de julio de 2025

PLAZA "EL CÓNDOR". Acceso Sur de Huerta Grande

    En el año 1943, la Asociación de Turismo de Huerta Grande, decide la inauguración de la Plaza Sud, en el acceso a esta localidad sobre Ruta Nacional N° 38, para el día viernes 9 de Julio de ese año. Se designa en Comisión, a  los Sres. Patricio Benetti y Andrés Devotti, para que dirijan los trabajos en dicha plaza. En el mes de mayo de ese año, el Jefe de Vías y Obras de Alta Córdoba (del FFCC del E.), " informa sobre la cesión del terreno destinado a plaza, acompañando el plano del mismo y acta de posesión"  que se suscribiría el día de su inauguración. Ante algunos inconvenientes para su construcción, se decide que el Presidente de la Asociación, Sr. Alejandro Andrade, realice las gestiones necesarias para inaugurar en esa fecha.

¿Cuál sería el emblema que se centrara en esa plaza?

El Sr. Andrade residía en el lugar denominado "Villa Elvira", en la zona centro del pueblo. Junto a su familia, también se encontraba una señorita alemana, Irene,que cuidaba los niños y les enseñaba equitación y el idioma alemán. En diálogo allí en su casa, expresa su inquietud sobre este emblema, y es Irene quien idea un modelo que pueda  ser representativo de este lugar: un cóndor con las alas desplegadas, parado sobre una roca. Este diseño le agradó al Sr. Andrade, aceptándolo la Comisión Directiva, y encargando su realización. Todo un símbolo de un ave americana de gran fuerza, cuyo avistaje era habitual sobre el Cordón de Quebradas Hondas en las Sierras Chicas: el cóndor, dando la bienvenida con sus alas abiertas, en la entrada del pueblo. 
La Comisión cuida cada detalle para la inauguración y el descubrimiento de la estatua del "Cóndor de los Andes", como ellos lo llamaban. La placa de bronce, recordatoria, colocada al pie de la misma, llevaba la inscripción de: 
"Plaza Sud. Inaugurada el 9 de Julio de 1943. El pueblo todo de Huerta Grande, la dedica al Turismo, factor principal de su adelanto."













 



                  


               

  HOMENAJE
Aquella joven alemana que con su habilidad, creatividad y conocimiento, plasmara en papel la imagen que hoy continúa identificando a la localidad de Huerta Grande, era Irene, llamada cariñosamente "Ija". La señora Irene Brunswig de Neddermann, vivió la última etapa de su vida en Sierra de la Ventana (Pcia. de Buenos Aires). En su libro "A caballo por la vida" (2006), rescata entre sus anécdotas, recuerdos con la familia Andrade y de su tiempo vivido en esta localidad. En el mes de febrero del año 2009, recibió del Municipio de Huerta Grande, y del Sr. Hugo Capdevila -Intendente- una Nota de Reconocimiento a su aporte. 
Mucha emoción, y un anhelo en su corazón: volver a visitar Huerta  Grande. Su avanzada edad entonces, 92 años, le impedía viajar; por lo que los domingos a la tarde eran los momentos adecuados para la charla telefónica compartiendo relatos y recuerdos,hasta poco antes de su final.
Irene, la "Gaucha alemana", llamada así por su profundo amor a los caballos y tradiciones de esta tierra argentina, en horas de la tarde del jueves 23 de mayo de 2013, a los 96 años  apagaba su vida. Ella decía: "en algún momento hay que darle comienzo al final y hacerlo con las alas del alma."
  











Bibliografía: 
- Asociación de Turismo de Huerta Grande. 1943. Libro de Actas N° 1. Actas 26:48 / 29:55/ 33: 63 / 34: 66-67-68. Huerta Grande.
- Brunswig de Neddermann, Irene. A caballo por la vida. 2006. 2° Ed. 98-102. Buenos Aires. Argentina.
- Reyna, S.M. Boletín Sembrando el Futuro. 2009. N° 7. Huerta Grande. Córdoba. Argentina.

 







miércoles, 2 de abril de 2025

CENOTAFIO Y BUSTO PLAZA "NUESTROS HÉROES DE MALVINAS". Patrimonio Cultural Funerario


En el anhelo de la "Comisión de Homenaje Permanente a los Héroes de Malvinas" de contar con un monumento que honre en la memoria colectiva, el recuerdo de 63 soldados de la Provincia de Córdoba que murieron en la Guerra de Malvinas entre el 2 y 14 de abril de 1982, y a través de gestiones con el Municipio local, se designa un lugar destacado, la Plaza de Acceso Norte, para erigir allí, un CENOTAFIO por ellos. Su Inauguración el día 10 de Abril de 2010, como Plaza "NUESTROS HÉROES DE MALVINAS", comienza entonando el Himno Nacional Argentino, palabras alusivas del Intendente Municipal Sr.Hugo Alfonso Capdevila y descubrimiento de Cenotafio. La construcción de un monumento conmemorativo, en este caso, concerniente a un conflicto bélico, rinde homenaje a sus muertos en referencia directa de acciones de ese conflicto. CENOTAFIO, es decir “tumba vacía”, proviene del griego kenos ‘vacío’, y taphos ‘tumba’. 

Es un monumento funerario, una tumba simbólica, erigida en honor a un grupo de personas: 63 soldados cordobeses.





En Abril del año 2011, en la 1a. conmemoración del Cenotafio, las autoridades municipales y la Comisión de Homenaje, adhieren a la Ley 24.950 promulgada el 3 de abril de 1998, que declara Héroes Nacionales a los combatientes argentinos fallecidos en defensa de la soberanía nacional sobre las Islas del Atlántico Sur, en el conflicto bélico de 1982. Por esta adhesión, las Autoridades que presidieron el Acto, representantes de Fuerzas Militares, familiares de caídos en Malvinas y ex Combatientes, descubrieron un Busto y Placa en homenaje al Sargento 1° -post mortem- Mario Antonio (Perro) Cisneros, caído en Malvinas el 10 de junio de 1982, en la Batalla del Monte Dos Hermanas; habiéndose identificado su cuerpo, enterrado como “soldado desconocido” en el cementerio de Darwin, en el mes de mayo de 2018. Ejemplo de soldado, emblema de valentía y heroísmo.

“...los soldados juramos defender la bandera y, de ser necesario, entregar la vida por ella. El Estado invirtió mucho dinero para que yo me capacitara, y este es el momento de retribuirle. O ganamos esta batalla, o me quedaré por siempre en ese pedazo de tierra que nos corresponde”.

El descubrimiento del busto, como lo fue el descubrimiento del Cenotafio, acontece entonces como un ritual mortuorio religioso que, evoca su muerte, enaltece la figura del héroe, y permite la expresión de los sentimientos de los allí presentes, que “tocan” el monumento como un saludo que se eleva, dando a los familiares, amigos y comisión, muestras de reconocimiento y consuelo.

 

También es relevante que en el mismo acto, se entroniza la imagen de la Virgen, siempre acompañando. Aquí, es Nuestra Señora del Carmen, Patrona de la localidad. El Pbro. Juan Manuel Martínez realiza la bendición, y se procede a la colocación de ofrendas florales.              Se colocaron además, dos piezas de artillería de dotación de la Infantería del Ejército Argentino: un cañón antiaéreo de 20 milímetros y un mortero de 120 mm. -

En aniversarios siguientes se realizó el descubrimiento de una placa de reconocimiento del Regimiento de Infantería 8, a los 30 años de la Gesta de Malvinas. Y se hizo entrega de Plaquetas recordatorias, a Veteranos de Malvinas de esta Localidad: Sres. Daniel Silva, Ángel Salvador, Rubén Delgado, Daniel Montoya, Gabriel Rasa, Carlos Zunino y el ex veterano Raúl Conci.
-Comienza la década de 2020, y se hace tradicional en Huerta Grande, que Veteranos de Guerra de Malvinas, Instituciones, Bomberos Voluntarios de La Falda y Villa Giardino, Autoridades municipales y vecinos, se convoquen en la Plaza "Nuestros Héroes de Malvinas" para realizar la VIGILIA POR MALVINAS “Esperando el 2 de Abril”. A las 00 horas de ese día, comienza el acto en conmemoración al “Día del Veterano de Guerra y Caídos en Malvinas”, con el izamiento de la Bandera, entonando el Himno Nacional Argentino, y la colocación de ofrendas florales.

En el año 2024, el Municipio de Huerta Grande participó de un "Seminario de Patrimonio Funerario del Valle de Punilla", reconociendo a través del relevamiento correspondiente, el valor cultural del CENOTAFIO BUSTO como MONUMENTOS CONMEMORATIVOS DEL PATRIMONIO CULTURAL FUNERARIO de la Localidad de Huerta Grande.


El Honorable Concejo Deliberante de esta Municipalidad, sanciona con fuerza de ORDENANZA N° 1560/2024, Declarándolos PATRIMONIO CULTURAL FUNERARIO de la Localidad de Huerta Grande, incorporándose además a la "Ruta de Patrimonio Funerario del Valle de Punilla", comprendida entre las localidades de Bialet Massé y Capilla del Monte. 
La puesta en valor de este patrimonio, hace a la protección y resguardo de la historia que representa, conduce a la educación y concientización de la comunidad, y de cada visitante.-







 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...