Una invitación a recorrer y conocer este lugar de las Sierras de Córdoba. Valorizar su ambiente natural, su patrimonio cultural, su gente y su historia . . . Un lugar para compartir conocimientos y vivencias!

* Las fotos aquí publicadas son de mi propiedad, indicándose crédito específico en caso contrario. Se permite la reproducción de texto, citando la fuente. Si desea usar alguna de ellas, o mayor información, agradeceré comunicarse a la dirección de contacto *
* La información aquí expuesta toma como base la documentación recopilada de distintos archivos y hemerotecas provinciales y nacionales, de Municipalidad de Huerta Grande, instituciones públicas y documentación privada; incluyendo bibliografía de consulta. Según avance en la investigación, se incorporan nuevos datos. En cada publicación, se cita la fuente consultada correspondiente.*






jueves, 22 de septiembre de 2016

ASENTAMIENTOS ABORIGENES EN EL VALLE DE PUNILLA: PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA REGIÓN

A partir de INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS Y ETNOHISTÓRICAS, desde las primeras hace mas de un siglo y, en un trabajo científico realizado por profesionales de la Universidad de Córdoba, entre otros,  puede contarse actualmente, con la identificación de asentamientos aborígenes y, a través de su estudio, conocer la forma de vida de estos pueblos.

INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

Las primeras investigaciones arqueológicas no contaban con herramientas o métodos que permitieran determinar la antigüedad de los hallazgos. Se basaban en la estratigrafía, según la cual se ordenan los estratos y acontecimientos según su antigüedad, considerándose así como más antiguos los que se encontraban a mayor profundidad; junto a otros métodos de datación relativa. A partir del descubrimiento, en 1949, del método físico-químico del Carbono 14, la arqueología cuenta con una datación absoluta de edad en años, aplicable a elementos orgánicos. Asociados a elementos inorgánicos, puede determinarse también la edad de hechos culturales.
INVESTIGACIÓN  ETNOHISTÓRICA
La etnohistoria es la rama de la historia y de la antropología que estudia las comunidades originarias mediante la reconstrucción de su cultura y formas de vida, a través de distintas fuentes: documentos y manifestaciones originales; y documentación secundaria basada en las fuentes primarias.

Considerando el factor geográfico que sirve de elemento de unidad, donde la localización del  VALLE DE PUNILLA, en la Provincia De Córdoba, se desarrolla entre dos cordones montañosos: el cordón oriental, Sierras Chicas; y el cordón central, Sierras Grandes; las cuencas hidrográficas que sirven de eje, y las  características ambientales dadas en ella, permitieron el asentamiento de grupos aborígenes.
Según las investigaciones realizadas, esta región serrana estaba habitada a la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, por una población que se conoce con el nombre de “Comechingones”. Estos pueblos  se asentaban en territorios totalmente amojonados  delimitados por “pircas” (pared baja de piedras sin labrar, en quichua), que constituían las distintas “provincias indígenas”: Tohaen (actual, desde Santa María hacia el sur); Camin-cosquín (actual, desde Valle Hermoso a Santa María); la Punilla (actual, desde Capilla del Monte a Valle Hermoso); Olai u Olaen (actual, zona de Pampa de Olaen); Escoba (desde Capilla del Monte hacia el norte); Toco-Toco (actual Cruz del Eje al norte).
Nomenclador cordobense de toponimia autóctona. Aníbal Montes.1950-1956
Durante las décadas de 1940-1950, los trabajos realizados por Aníbal Montes y Alberto Rex González, aportan datos fehacientes del sitio AYAMPITIN (1.150 m.s.n.m.),  ubicado en la Pampa de Olaen (hacia el oeste de la Localidad de Huerta Grande), con evidencias de la existencia de comunidades con una antigüedad mayor a 8.000 años.
Las primeras poblaciones aborígenes, eran grupos cazadores-recolectores, con dos rasgos definitorios:
-         Alimentación basada en la caza de animales, y recolección de vegetación silvestre disponible según los ciclos naturales.
-         Ausencia de viviendas estables,  lo cual generaba permanente movilidad.
Correspondiendo al período temprano y medio del Holoceno, se  identifican allí los primeras registros de  grupos de cazadores-recolectores (Pastor S. 2008). El Holoceno corresponde a la última y actual época geológica del período Cuaternario. Estos grupos se instalaban de manera temporaria,  tanto en pampas de altura como en ambientes de valle.
-         Se encuentra material arqueológico como instrumentos líticos (piedra) característicos, grandes  puntas de proyectil de forma foliácea o lanceolada (laurel); lanzas,  y artefactos de molienda. Se destaca la ausencia de alfarería.
 El descubrimiento de otros sitios, permitió encontrar otros tipos de puntas de proyectil: la “ocupación” siguiente a la más antigua (Ayampitin), se caracteriza por puntas triangulares medianas y uso de propulsor. Y la última “ocupación”, se caracteriza por puntas pequeñas triangulares, y la incorporación de arco y flecha.
Distintos factores, como la disminución de animales, los cambios climáticos y el incremento de la población, se consideran que influyeron en el modo de vida de estas comunidades y que, hacia el año 1000 de nuestra era, comenzaron a:
-         producir alimentos, a través de la agricultura y la cría de animales; y
-         establecerse  en viviendas permanentes, con escasos desplazamientos.
 Estos rasgos caracterizan a las comunidades productoras de alimentos, y generan un cambio en su modo de vida. La práctica de la agricultura, con cultivo de maíz, zapallo, porotos y quinoa, implicó que su instalación se diera en ambientes de valle.
Allí se instalaban las viviendas, conformando aldeas donde el grupo  realizaba la mayor parte de las actividades. La práctica de la caza, especialmente de animales grandes, se implementaba con desplazamientos hacia las pampas de altura.
Pampa de Olaen
Una de las expresiones arqueológicas que dejaron estas comunidades, fueron las realizadas en rocas de cuevas o abrigos, que se conoce como “arte rupestre”. En el Valle de Punilla, en la localidad de COSQUÍN,debe destacarse la “PIEDRA GRABADA DE SAN BUENAVENTURA", ubicada sobre el Río Yuspe, sobre una gran pieza granítica horizontal, donde se empleó la técnica de grabado (petroglifos).
Piedra grabada. San Buenaventura. Cosquín










Según la investigación de Alberto Assadourian, corresponde al período del Holoceno Medio la aparición del "MORTERO RUPESTRE", emplazado en afloraciones rocosas a cielo abierto, junto a cursos de agua; o en el interior de cuevas y aleros. También se encontraron morteros que actualmente quedan inmersos en el curso de agua.
En el sur del Valle de Punilla,  se encuentran sitios arqueológicos como, entre otros, en VILLA CARLOS PAZ, en proximidades del Balneario "El Fantasio"; "Sol y Río"; y en proximidades al Río San Antonio y el A° Huahua Mayun, en el predio natural de "Parque Estancia La Quinta", que cuenta también con el Museo Arqueológico Numba Charava.
"Sol y Río". VILLA CARLOS PAZ -Fot.J.C.Paesani
Aleros con morteros. TANTI






Las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas, permitieron identificar sitios de asentamientos, en entornos próximos a cursos de agua permanentes.
Barrancas Bermejas- Sta. Ma. de Punilla
Río Cosquín. SANTA MARÍA DE PUNILLA

Río Yuspe. San Buenaventura. COSQUÍN


Mortero. Río Yuspe.















Y la ocupación de abrigos rocosos, algunos mas pequeños que otros; identificándose el uso para distintas actividades, como para la preparación de alimentos, o en rocas elevadas que permitían un dominio visual sobre los territorios
                                     Alero elevado. Tanti
En la localidad de COSQUÍN, en el Bº Villa Pan de Azúcar, a pocos km de la juntura de los ríos Cosquín y Yuspe, se encuentran dos sitios con morteros rupestres, uno llamado “Piedra Altar”, con orientación norte; y otro, llamado “Piedra Cardinal o Piedra Sapo”, con orientación sureste.
Conana y mortero sobre "Piedra altar". Cosquín

Morteros sobre "Piedra cardinal". Cosquín
En la “CUEVA DE LOS INDIOS”, ubicada en la margen derecha del Arroyo “Las Cuevas” al suroeste  de la ciudad de La Falda, en la zona próxima a Pampa de Olaen, las evidencias encontradas corresponden al  período del Holoceno Tardío. 
Pampa de Olaen , y al oeste Pampa de Achala

Determinación del nivel de piso. Año 1939
Entrada a la cueva

El interior tiene aprox. 3m. de altura y de profundidad.

Alero próximo  la Cueva

Morteros próximos al cauce del arroyo



En la localidad de HUERTA GRANDE, se encuentran sitios con morteros rupestres, en las proximidades de  cursos de agua.

Morteros en afloramientos rocosos. Río Grande de Punilla
Hacia la zona oeste de VILLA GIARDINO, en la cabecera norte del valle, se ha localizado un asentamiento a cielo abierto, a 1.050 m.s.n.m., denominado C.Pun.39; y a 1000 m hacia el sur de éste, otro sitio, Las Chacras 2, un abrigo rocoso a 1.060 m.s.n.m.,que presentan evidencias de haber sido campamento-base de grupos cazadores recolectores (Medina, Pastor, Buc. 2014)
Ubicación de sitios C.Pun 39 y Las Chacras 2- Medina 
En los márgenes norte y sur del Río Calabalumba, en CAPILLA DEL MONTE, se encuentran morteros rupestres. Igualmente hay afloramientos rocosos en Los Mogotes, a orillas del Río Dolores, y en Los Paredones. En las Grutas o Cuevas de ONGAMIRA, a 25 km de Capilla del Monte, se encontraron evidencias de la cultura Ayampitin, con diferencias con respecto a las puntas de proyectil, en este caso, medianas y de forma triangular. El cambio en las costumbres de estos pueblos, conformaron el pueblo comechingón, que habitaron y murieron aquí defendiendo sus tierras. Son tres cuevas, a 1.500 ms.sn.m., encontrándose en una de ellas numerosos morteros rupestres.
Ongamira.
Es importante destacar que, en la localidad de SAN MARCOS SIERRAS,  se encuentran sitios arqueológicos, como Morteros Ojos al Cielo, sobre las márgenes del Río San Marcos, en las calles Monteagudo y Garabato; y  en la Quebrada del río. 
A 12 km. de San Marcos, y en proximidades del Río Quilpo, se encuentra el sitio arqueológico llamado “Casa de Piedra”, enorme piedra granítica con cavidades naturales y morteros.
Casa de Piedra, entrada orientada hacia el este.
D. Cafure
 El conocimiento del diverso PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO que se encuentra en el Valle de Punilla, del que sólo se ha hecho referencia parcial, es necesario para la VALORACIÓN Y PRESERVACIÓN DE UN PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA REGIÓN.-

Fuentes consultadas:
 Assadourian Alberto. Los morteros rupestres aborígenes de Córdoba. 2012
- Cañas Pinochet, Alejandro. Los "morteros" de Capilla del Monte. 1908. Revista del Museo de La Plata.
- López M. Laura. Los pobladores productores de alimentos en las Sierras de Córdoba. 2005
- Medina M. Pastor S.-Buc N. Intensificación y dinámica ocupacionalen el período Pre-Hispánico Tardío de las Sierras de Córdoba (Argentina). 2014.   
- Medina M. Pastor S. Chacras dispersas. Una aproximación etnográfica y arqueológica al estudio de la agricultura pre-hispánica en la región de Córdoba. 2006.
Pastor S. -Berberián E.- Arqueología del Sector central de las Sierras de Córdoba. 2007.
- Pastor S.- Historia Aborigen de las Sierras de Córdoba. 1999.
- Pastor S.- Aníbal Montes y el pasado indígena de Córdoba. 2008. Comechingonia Virtual Nº 4.
http://www.museoantroplogia.unc.edu.ar 
http://orcotacana.blogspot.com.ar              
http://vcp-porlatierra.blogspot.com.ar/2008/09
- http://naturalezayculturaargentina.blogspot.com.ar
- http://reservacerrocolorado.blogspot.com.ar    
http://www.comechingonia.com/imagenes/medina_et_al 2008.htm







MORTEROS RUPESTRES Y ALEROS - HUERTA GRANDE

Hacia el oeste de la localidad de HUERTA GRANDE, en su límite con la Cumbre 
de Los Talas, en la Pampa de Olaen, se ubica el sitio arqueológico llamado "AYAMPITÍN". 
Según el Dr. Cabrera, su nombre significa"Pueblo del cerro de los talas".
Las investigaciones del Ing. Aníbal Montes y del Dr. Alberto Rex González, durante las décadas de 
1940-1950, aportan evidencias de la ocupación de pueblos aborígenes, mediante la aplicación
 de datación de Carbono 14, con una antigüedad aproximada a 8.000 años. 
La Cultura Ayampitín (Pre-Cerámica), queda caracterizada por la técnica lítica utilizada, de puntas 
de proyectil de forma foliácea (similar hoja de laurel o sauce), predominantemente en cuarzo, 
y tamaño grande, de 5 a 10 cm. 
Se constituye en los primeros registros de comunidades aborígenes de cazadores-recolectores
(ver referencia en "Asentamientos aborígenes en el Valle de Punilla": Nota aparte en el Blog).
Mapa de Huerta Grande. Límites.

Diversos factores que influyeron en el modo de vida de estas comunidades, incidieron para que 
se convirtieran  en productoras de alimentos, generando cambios en sus asentamientos y costumbres.
Entre las llamadas "provincias indígenas", se encontraba "la Punilla" (en la cual quedaba 
comprendida esta localidad), cuyo límite sur natural era un pequeño cerro llamado "Carachi-orco", 
situado en zona actual Centro de Valle Hermoso (ver detalle Mapa Nomenclador cordobense de toponimia
autóctona. Nota anterior Blog). Otro importante pueblo indígena, en esta zona de la Punilla, era la de
"Tinimpalas", con los caciques dominantes "Pedro Aclarichian o Aclarachicán - conocido como 
"Perico Macho"- y "Pedro Tamacat o Matacat", apodado "Periquillo"( Ferrari Rueda. 1943). 
Conserva este nombre, una zona rural de la localidad, ubicada hacia el noroeste.
 Entre las mas próximas se encontraba la "provincia de Olai, Olay u Olaen" y la zona llamada de
 "Orco Sur, Grande y Chico", dos cerros en las cercanías de la Cascada de Olaen, hacia el oeste; 
"Camin-Cosquín" y"Tohaen" hacia el sur; "Balata" y el Pungo" hacia el norte. 

Nomenclador cordobense de toponimia autóctona. A. Montes. Detalle.
En la zona suroeste de la localidad, se destacan los afloramientos rocosos en "Piedras Grandes",
 junto al curso del Arroyo homónimo, que sirve de límite suroeste entre las localidades de Huerta
Grande y La Falda.

Formaciones rocosas en Piedras Grandes



Formaciones rocosas en Pampa de Olaen






El Cascarón.

Una ventana hacia el Este.
Las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas, permitieron identificar sitios de asentamientos, 
en entornos próximos a cursos de agua permanentes; y la ocupación de abrigos rocosos, algunos
 mas pequeños que otros; identificándose el uso para distintas actividades, como para la preparación
 de alimentos, o en rocas elevadas que permitían un dominio visual sobre los territorios circundantes.

En el curso del Río Grande de Punilla o San Francisco, en dirección norte-sur, se encontraron
afloraciones rocosas, que presentaban "morteros rupestres".
Plano de Huerta Grande. Detalle
En el codo que hace el curso del río, ubicado en el punto "A", se encontraron numerosos morteros 
 en ambas márgenes del río, quedando algunos inmersos en su cauce.
En el mes de marzo del año 2004, la empresa Ram Construcciones de la Ciudad de Córdoba, trabaja 
en esa zona, en la construcción de la "Estación Reguladora de Presión Principal de Gas", ubicada en el 
primer escaño (según el curso del río), sobre la margen Este. Como consecuencia de las voladuras realizadas, 
se produce un desprendimiento de rocas, aproximadamente a 80 (ochenta) m.,del cauce del río.
Una de ellas, roca sedimentaria de aproximadamente 1 (un) metro cúbico, consta de 2 (dos) morteros 
o tacanas. Empleados de la Municipalidad de Huerta Grande, deciden su traslado, para resguardo ante
nuevas voladuras. La ubicación actual es, frente a la Oficina de Turismo, en el Acceso Sur de la localidad, 
entre la Ruta Nacional Nº 38 y Av. San Martín, identificado en el plano con la letra "E".
 

Sobre la margen derecha del río, en su cauce descendente, y en el área central del Balneario Municipal,
 se encuentra un enorme peñón granítico, de elevada altura, con un alero en su parte superior que se 
considera importante por el dominio visual sobre gran parte del territorio circundante, y de rápido acceso.
Peñon del Águila. Año 1943 - Año 2013


Cavidades pequeñas y mayores, sumergidas en el cauce del río.
El recorrido puede continuarse, bordeando el curso del río, hasta llegar a la llamada "Curva de Moyanito", identificada en el Plano, con la letra "C"; o bien, ingresando al Área Natural "Naguan Tica", frente al vado
del Balneario Municipal, y continuando por senderos habilitados.
 

En este recodo del Río Grande, se localizan morteros sobre las rocas, en la margen derecha junto a su cauce.
 

 
 

 
 

 
La mayoría de los morteros presentan boca circular, y son profundos; y tres, de menor tamaño, 
presentan escasa profundidad

Este recodo del río, donde se encuentran los morteros,  está orientado hacia el Este.
Ascendiendo en el terreno, a escasos metros, se encuentra un abrigo rocoso como alero, con dos morteros; 
uno de ellos, con un diámetro de boca aproximado a 15 cm.; el otro con diámetro inferior.
                                                      Alero con orientación al Este.



 

Obsérvese el tamaño de una persona en relación al alero.
Continuando el recorrido en ascenso por el sendero, se llega hasta el alero o cueva principal, 
que le da nombre a este lugar.
 
Abundante vegetación y un Molle, arriba de un alero.
"Naguan Tica" significa "cerro del cacique". La orientación de este afloramiento rocoso es hacia el Oeste,
 y está sobreelevado sobre el curso del "Arroyo de Piedras Grandes". La ubicación en el Plano de Huerta Grande, corresponde a la Letra "B".


                  Contiene numerosos morteros, de diferentes tamaños en la boca y de profundidad.


 
Desde la cueva, y hacia el oeste, rodeado de abundante vegetación, se encuentran otras formaciones
 rocosas con morteros rupestres. 





El "Arroyo de Piedras Grandes"
viene desde el oeste formado por otros arroyos, y vuelca su caudal en el Río 
Grande de Punilla.
                           Junto al curso de agua de este arroyo serrano, hay amplias zonas de descanso y playa.
Desde la "Cueva de Naguan Tica", y arriba de ella, la vista dominante es hacia todos los puntos cardinales.
  Vista hacia el Norte.





Vista hacia el Este (Huerta Grande), y hacia el Sur 
(La  Falda)
                                                                      Vista hacia el noreste (Huerta Grande)  
Vista hacia el oeste ( La Muyuna)
El "Arroyo Huerta Grande",  nace en el Cordón de las Sierras, y atraviesa de noreste a sudeste
 la localidad de Huerta Grande. En la zona centro, identificada el área con letra "D", se han encontrado evidencias de rocas con morteros, en un entorno próximo al curso del arroyo. 
Otros elementos significativos como evidencias de asentamiento de comunidades aborígenes en esta zona,
han sido encontrados y pertenecen a coleccionistas o museos privados.-

El conocimiento de estos sitios, y la historia que nos dejan, debe estimular la valoración
 y preservación del patrimonio arqueológico e histórico de la Localidad.-

Fuentes consultadas:
-         Ferrari Rueda, Rodolfo. Córdoba Histórica. 1943.
-         Junta de Historia de Huerta Grande. Huerta Grande. 2011.
-         Mayor, Sergio. Historia y Festivales de Punilla. 1978
-         Pastor Sebastián. Historia Aborigen de las Sierras de Córdoba.1999
-         Rudolph, Juan Francisco. Historias del Camino Real o de los Vallistas. 1999.
-         Rudolph, Jua Francisco. Semblanzas de Huerta Grande.
-         Sembrando el Futuro. Libro Actas Nº 1- 2004. Huerta Grande.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...