En el año 1943, la Asociación de Turismo de Huerta Grande, decide la inauguración de la Plaza Sud, en el acceso a esta localidad sobre Ruta Nacional N° 38, para el día viernes 9 de Julio de ese año. Se designa en Comisión, a los Sres. Patricio Benetti y Andrés Devotti, para que dirijan los trabajos en dicha plaza. En el mes de mayo de ese año, el Jefe de Vías y Obras de Alta Córdoba (del FFCC del E.), " informa sobre la cesión del terreno destinado a plaza, acompañando el plano del mismo y acta de posesión" que se suscribiría el día de su inauguración. Ante algunos inconvenientes para su construcción, se decide que el Presidente de la Asociación, Sr. Alejandro Andrade, realice las gestiones necesarias para inaugurar en esa fecha.
¿Cuál sería el emblema que se centrara en esa plaza?
El Sr. Andrade residía en el lugar denominado "Villa Elvira", en la zona centro del pueblo. Junto a su familia, también se encontraba una señorita alemana, Irene,que cuidaba los niños y les enseñaba equitación y el idioma alemán. En diálogo allí en su casa, expresa su inquietud sobre este emblema, y es Irene quien idea un modelo que pueda ser representativo de este lugar: un cóndor con las alas desplegadas, parado sobre una roca. Este diseño le agradó al Sr. Andrade, aceptándolo la Comisión Directiva, y encargando su realización. Todo un símbolo de un ave americana de gran fuerza, cuyo avistaje era habitual sobre el Cordón de Quebradas Hondas en las Sierras Chicas: el cóndor, dando la bienvenida con sus alas abiertas, en la entrada del pueblo.
La Comisión cuida cada detalle para la inauguración y el descubrimiento de la estatua del "Cóndor de los Andes", como ellos lo llamaban. La placa de bronce, recordatoria, colocada al pie de la misma, llevaba la inscripción de:
"Plaza Sud. Inaugurada el 9 de Julio de 1943. El pueblo todo de Huerta Grande, la dedica al Turismo, factor principal de su adelanto."
HOMENAJE
Aquella joven alemana que con su habilidad, creatividad y conocimiento, plasmara en papel la imagen que hoy continúa identificando a la localidad de Huerta Grande, era Irene, llamada cariñosamente "Ija". La señora Irene Brunswig de Neddermann, vivió la última etapa de su vida en Sierra de la Ventana (Pcia. de Buenos Aires). En su libro "A caballo por la vida" (2006), rescata entre sus anécdotas, recuerdos con la familia Andrade y de su tiempo vivido en esta localidad. En el mes de febrero del año 2009, recibió del Municipio de Huerta Grande, y del Sr. Hugo Capdevila -Intendente- una Nota de Reconocimiento a su aporte.
Mucha emoción, y un anhelo en su corazón: volver a visitar Huerta Grande. Su avanzada edad entonces, 92 años, le impedía viajar; por lo que los domingos a la tarde eran los momentos adecuados para la charla telefónica compartiendo relatos y recuerdos,hasta poco antes de su final.
Irene, la "Gaucha alemana", llamada así por su profundo amor a los caballos y tradiciones de esta tierra argentina, en horas de la tarde del jueves 23 de mayo de 2013, a los 96 años apagaba su vida. Ella decía: "en algún momento hay que darle comienzo al final y hacerlo con las alas del alma."
Bibliografía:
- Asociación de Turismo de Huerta Grande. 1943. Libro de Actas N° 1. Actas 26:48 / 29:55/ 33: 63 / 34: 66-67-68. Huerta Grande.
- Brunswig de Neddermann, Irene. A caballo por la vida. 2006. 2° Ed. 98-102. Buenos Aires. Argentina.
- Reyna, S.M. Boletín Sembrando el Futuro. 2009. N° 7. Huerta Grande. Córdoba. Argentina.