Una invitación a recorrer y conocer este lugar de las Sierras de Córdoba. Valorizar su ambiente natural, su patrimonio cultural, su gente y su historia . . . Un lugar para compartir conocimientos y vivencias!

* Las fotos aquí publicadas son de mi propiedad, indicándose crédito específico en caso contrario. Se permite la reproducción de texto, citando la fuente. Si desea usar alguna de ellas, o mayor información, agradeceré comunicarse a la dirección de contacto *
* La información aquí expuesta toma como base la documentación recopilada de distintos archivos y hemerotecas provinciales y nacionales, de Municipalidad de Huerta Grande, instituciones públicas y documentación privada; incluyendo bibliografía de consulta. Según avance en la investigación, se incorporan nuevos datos. En cada publicación, se cita la fuente consultada correspondiente.*






lunes, 25 de mayo de 2020

CERRO YAPEYÚ - 42 AÑOS DE SU NOMBRE

Sierras chicas: en el centro "CERRO YAPEYÚ".
Postal de Huerta Grande. Año 1968.
Un 1º de Mayo de 1978, un grupo de familiares y amigos residentes en Huerta Grande, se encontraba reunido compartiendo un asado, en la unión de los arroyos "Rodeo de Mulas" y "Los Laureles" (conocido por muchos como "Aº de la Maroma del norte") y nace entre ellos, la idea de escalar las Sierras Chicas en esa próxima Fecha Patria, darle nombre al Cerro más alto (próximo al Cerro "La Banderita"), y colocar allí la bandera argentina.
Así lo hicieron días después, el  25 de Mayo de 1978, los Sres. Pedro Molina, Raúl Acevedo, Luis Acevedo, Eustaquio Torres y Juan Brizuela, dejando enarbolada allí, una bandera argentina, realizada en chapa fijada a un caño, que contenía otro caño interior y un rulemán, para que girara como una veleta.
Al mismo tiempo, la comunidad reunida en la Plaza Central frente a la Iglesia, en el Acto público realizado por la Escuela "Bernardino Rivadavia", con la presencia de la Autoridades Municipales, entonaba el Himno Nacional Argentino. Desde allí, podían observar a través de prismáticos, lo que acontecía en el Cerro. Una profunda emoción enlazaba ambas acciones.
Pedro Molina, Eustaquio Torres y Juan Brizuela.
Antes del ascenso al cerro.
Días después, el 13 de junio, el Departamento Ejecutivo Municipal, bajo la intendencia del Subof. Ppal. (RE) Pascual I. Bustillo, por Decreto Municipal Nº 55/78, decide que “…es preciso destacar el accionar realizado por un equipo de cinco escaladores, que en momento de celebrarse el 168º Aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 en esta Localidad, procedieron a enarbolar la Enseña Patria que nos identifica como argentinos, en la cúspide del cerro de 1.500 m. de altura, a las 11:15 horas,. . .y como homenaje al Bicentenario del Nacimiento del Gran Capitán Don José de San Martín, se lo denominó "CERRO YAPEYÚ". Los Sres. Pedro Molina, Raúl Acevedo, Luis Acevedo, Eustaquio Torres y Juan Brizuela fueron declarados “Ciudadanos de Honor”,  por el mismo decreto, el 9 de Julio de ese año.-

Placa de cemento, sobre base de hierro.
Peso 30 kg
 En el año 2009, un grupo de amigos y descendientes de los primeros escaladores deciden que, como acción conmemorativa del Bicentenario de la Revolución de Mayo, se colocara en la cima del "CERRO YAPEYÚ", una placa con su nombre.   Las reuniones preliminares y la conformación de un grupo de 17 personas, que ascienden al Cerro, ingresando por la Estancia "La Berna" en un día frío, con alguna llovizna, el 24 de mayo de 2010.

Luego de cruzar el vado del Aº Quebrada de Reynoso, comienza el ascenso, y también la llovizna. La flora corresponde al monte serrano, aunque con presencia de especies exóticas.

Al superar el estrato de monte serrano, el arco iris!
Un dormidero de vacas...y un descanso.





Los primeros en llegar a la cima, saludan a quienes del pueblo observan con prismáticos.
Cerro Yapeyú. Año 2010.

En otra Entrada de este mismo Blog, más fotografías de ese acontecimiento:
https://huertagrande-argentina.blogspot.com / "Un 25 de Mayo...Cerro Yapeyú". Publicación 27-5-2013.
Enlace a videos de Cerro Yapeyú. Parte 1 y 2: seleccionar enlace y abrir en Youtube.
https://youtu.be/FZJN72MarU4 
https/youtu.be/PT6qlKhHqPo.

Año 2020.
Fuentes consultadas:
- Boletín "Sembrando el Futuro" Nº 8. Octubre 2009. Huerta Grande.
- Departamento Ejecutivo Municipalidad de Huerta Grande. Libro de Decretos Nº 1. 1977-1978. Acta Nº   80- Fº 85.Municipalidad de Huerta Grande.
- Sembrando el Futuro (Ong). Libro de Actas Nº 1. Acta Nº 13-Fº26/2009. Actas Nº 14-15.Fº 28-31/        2010. Huerta Grande.-

viernes, 21 de febrero de 2020

CARNAVALES. Notas históricas I.

La fiesta de Carnaval, ha sido y es una celebración de fecha variable, anual, que se desarrolla tradicionalmente, del jueves al martes inmediatamente anterior al Miércoles de Ceniza (en la Cuaresma Cristiana). Es una celebración de fiesta, disfraces y máscaras, bailes, música, y mucha permisividad. Y se realizaba en los lugares mas poblados o ciudades.
En la Ciudad de Córdoba, a finales del siglo XIX, desde el Gobierno se dictan edictos sobre el Carnaval y sus manifestaciones: En 1891: "El Sub Intendente de Policía Julio Astrada, prohíbe el uso de disfraz en días anteriores, sólo permitido el 8, 9 y 10 de Febrero en bailes de máscaras, no pudiendo llevarlo los hombres en ningún caso. Para el uso del antifaz en los bailes, debía contar con permiso escrito firmado por el Jefe de Policía, de igual modo las comparsas. Queda prohibido como disfraz, el traje de policía, de militar y armas. tampoco se puede arrojar agua ni nada que lo contenga o moleste a transeúntes. Sólo permitido jugar con flores, pomos, confites, y otros objetos similares. Multa por infracción, 25 a 50 pesos m/n.-"

CARNAVALES EN HUERTA GRANDE
Comienza el siglo XX, y en este pueblo, comienzan a desarrollarse por la inquietud y organización de los veraneantes; que concurrían de distintas ciudades del país, y traían  estas costumbres de sus ciudades de origen,con relativa influencia europea. La celebración de CARNAVAL se componía de dos tipos de festejos: Los CORSOS como fiesta pública, que comenzaban  a partir de las 5-6 de la tarde hasta aproximadamente las 8 hs. al llegar el atardecer; con desfile de carruajes, de jinetes, comparsas y personas disfrazadas y se podía jugar con papel picado, serpentinas y flores. Los BAILES de carnaval, como fiesta privada, con invitación, se realizaban a partir de las 9-10 de la noche, con cena incluida,  en domicilios particulares o  el Club Social, hasta el amanecer.
1914 - Bailes de carnaval: fiestas privadas.

1915 - Carnaval, integrando a veraneantes de localidades vecinas.
En enero de 1918, la publicación  referente al Carnaval decía: "Han comenzado a hacerse los preparativos para rendir cumplido homenaje a Momo, el dios mitológico de la locura y la burla, figurando entre uno de los principales números del programa, un gran Baile de Percal en el Club."
Cuando se realizaba un  Baile de Percal (una fiesta privada), las distinguidas señoritas que asistían, podían elegir las telas para la confección de los vestidos que luego lucirían. Entre ellas, el percal (algodón muy económico); muselina; voile; cretona; tarlatán o tarlatana (mas rígida que la muselina, de color natural, con apresto que le otorga brillo), y con ellas competir en el diseño y el buen gusto para alcanzar el mejor premio.
Uno de los lugares elegidos para el baile, era el Huerta Grande Club, ubicado sobre la calle principal, o Avenida Central. La ubicación corresponde hoy a la esquina de Av. San Martín y Provincias Unidas.



En Febrero de 1920, el programa de festejos también comprendía los bailes privados en otras localidades, a la que concurrían alternativamente, bailándose hasta la madrugada.


"Los corsos eran animadísimos, con concurrencia de muchos coches conducidos por máscaras alegres y chistosas; las comparsas eran saludadas con papel picado que la gente arrojaba a su paso, dejando la calle alfombrada por un manto de papeles y miles de serpentinas."



"El martes a la noche se realizó el Baile de disfraz en el Edén Hotel, siendo uno de los mas concurridos por las distinguidas familias de veraneantes de Cosquín, Valle Hermoso, La Falda, Huerta Grande y La Cumbre, siendo la nota característica la abundancia de máscaras espirituales y trajes de fantasía interesantes. Después de la cena y de un buen trabajo de parte del jurado, por las abundancia de los competidores, se dió a conocer los ganadores de los diversos premios: mejor, disfraz, mejor traje de fantasía, mejor pareja de tango, entre otros."
 














En la década de 1930, para los bailes privados
se agregan los salones del "Hotel Huerta Grande",
 y  de "La Macarena".  
Y comienza a integrarse a la organización de los carnavales, personas residentes de la localidad.
Las costumbres, fueron modificando estas características de los festejos de Carnaval.-



Desfile de vehículos con participación de familias, y palcos con niños o jóvenes.




Fuentes bibliográficas:
- Archivo Histórico de la Pcia. de Córdoba. Gobierno. 1891.
- Hemeroteca de Legislatura de la Pcia. de Córdoba.
- Recopilación de datos / Archivo Documental: S. M. Reyna. Córdoba. Argentina.-
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...