Una invitación a recorrer y conocer este lugar de las Sierras de Córdoba. Valorizar su ambiente natural, su patrimonio cultural, su gente y su historia . . . Un lugar para compartir conocimientos y vivencias!

* Las fotos aquí publicadas son de mi propiedad, indicándose crédito específico en caso contrario. Se permite la reproducción de texto, citando la fuente. Si desea usar alguna de ellas, o mayor información, agradeceré comunicarse a la dirección de contacto *
* La información aquí expuesta toma como base la documentación recopilada de distintos archivos y hemerotecas provinciales y nacionales, de Municipalidad de Huerta Grande, instituciones públicas y documentación privada; incluyendo bibliografía de consulta. Según avance en la investigación, se incorporan nuevos datos. En cada publicación, se cita la fuente consultada correspondiente.*






martes, 9 de enero de 2024

ESTACIÓN DE TRENES - HUERTA GRANDE. Un Bien Cultural.

 *¿Cuándo la obra de un artista, se constituye en un bien de Patrimonio Cultural?                             * Cuando queda manifiesta su creación, trasciende el tiempo, y alcanza un valor                                 artístico e histórico de carácter insustituible.

El edificio en sí de la Estación de Trenes de Huerta Grande, es un Bien Cultural histórico-arquitectónico de la Localidad, con las características particulares como las otras cinco estaciones similares en el Valle de Punilla, de Valle Hermoso, La Falda, La Cumbre y Capilla del Monte. Formaba parte de la construcción también, un bebedero en cada una de ellas colocado en el muro del andén (aunque actualmente, no se conservan), y con mayólicas o cerámicas pintadas a su alrededor por el artista José Boveri.

Estación de Huerta Grande
Estas pinturas de aves eran llamativas en especial para los niños, para conocer y reconocer por su nombre algunas de las que habitaban en esta zona en aquellos años, y las décadas siguientes. Buscando en los recuerdos de los más ancianos residentes, hay dos de ellas que, concuerdan, no han quedado registradas en sus memorias. 
BOYERITO Ala roja (Icterus pyrrhopterus) E.O.
Todo negro, hombros rojizo canela, cuerpo  y cola alargados, de 20 cm. Habita montes y zonas de bosque chaqueño en el centro y norte del país. 
Muy raro de observar, aunque actualmente pueden observarse en esta zona en invierno, para luego regresar en la temporada cálida a sus áreas de reproducción.


CARPINTERO REAL (Colaptes melanolaimus)
Cara clara, nuca y frente negras, nuca roja, dorso barrado amarillento, cola negra. De 25 cm. Habita montes en el centro y norte del país, y parques y jardines; es muy común de observar.
en la pintura es un macho, que se distingue por su malar rojo.





CALANDRIA Grande o Común (Mimus saturninus)
Dorso marrón grisáceo estriado, ventral y cejas claras, alas pardo oscuras, cola larga oscura  con punta blanca. De 25 cm. Muy común, habita zonas abiertas y urbanas.
En su voz, imita el canto de otras aves, e incluso voces de otros animales.




HORNERO (Furnarius rufus)
Dorso amarronado, cola rojiza, garganta clara. De 17 cm.
De elegante caminar. Muy común, habita montes, zonas abiertas, parques y jardines. Hace su nido redondeado, 
de barro y pajitas.
Es el Ave Nacional de Argentina.



CARDENAL AZUL (Stephanophorus diadematus)
Por este nombre se lo  conoce en Uruguay y Brasil.
En Argentina recibe el nombre de FRUTERO AZUL.
Su cuerpo es azul violáceo oscuro, frente y barba negra, corona blanca con plumas color rojo brillante. De 18 cm. Endémico de América del Sur habita bosques y selvas del  litoral argentino.
Una de las aves no reconocidas en la zona.





REY DEL BOSQUE (Pheucticus aureoventris)
Esta pintura es de un macho, cabeza, dorso y pecho negro, manchas blancas en el ala, ventral amarillo, pico grueso. 
De 20 cm. Muy raro, habita montes y quebradas serranas;
en situación de riesgo debido a su captura y comercialización.
Es otra ave no reconocida en la zona.


Esta pintura general constituye un "Bien cultural histórico-artístico", dada su antigüedad, características peculiares únicas e irreemplazables que le otorgan ese valor.

Estas mayólicas o cerámicas fueron pintadas con motivos diferentes para cada Estación, por el artista argentino JOSÉ BOVERI,  en el año 1935; habiéndose dedicado también a ilustraciones, acuarelas y murales en otras provincias; y vinculado como permanente colaborador a la Revista Riel y Fomento, publicada por Ferrocarriles del Estado, entre 1922 y 1935.

       
         Est. Capilla del Monte

Est. Valle Hermoso
Estación de La Cumbre
Acuarela por José Boveri.Carátula Art noveau
Revista Riel y Fomento año 1922. N° 7.
"Norteñas", por José Boveri. Portada
Revista Riel y Fomento. Año 1931. N° 113 


Estación La Falda
Portada renovada ilustrada por José Boveri
Revista Riel y Fomento. Año 1934. N° 131.

Mural pintado en cerámicos, por José Boveri.
Estación Quines, San Luis. Año 1942.





"Se entiende por "bienes culturales histórico-artísticos" todas las obras del hombre y obras conjuntas del hombre  y la naturaleza, de carácter irreemplazable, cuya peculiaridad, unidad, rareza y/o antigüedad les confiere un valor universal o nacional excepcional desde el punto de vista histórico, etnológico o antropológico,  así como las obras arquitectónicas, de la escultura o de pintura y las de carácter arqueológico. Categoría 7: Bienes de interés artístico como: pinturas y dibujos hechos sobre cualquier soporte y en toda clase de materias."
Ley 25.197/1999. Régimen del Registro del Patrimonio Cultural. Título I. Patrimonio Cultural. Art. 2°.-

Fuentes consultadas:
- Ley 25.197/99. Congreso de la Nación Argentina.
- Heredia Javier. Aves de las Sierras de Córdoba. Guía de campo. 2006. Córdoba. Argentina.
- Revista Riel y Fomento. Ferrocarril de Estado. Índices.

2 comentarios:

  1. Excelente informe, Moni!! Muy muy completo, un gusto leerte.

    ResponderEliminar
  2. Hola Monica. Hay algun email al que pueda escribirte?

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...