Una invitación a recorrer y conocer este lugar de las Sierras de Córdoba. Valorizar su ambiente natural, su patrimonio cultural, su gente y su historia . . . Un lugar para compartir conocimientos y vivencias!

* Las fotos aquí publicadas son de mi propiedad, indicándose crédito específico en caso contrario. Se permite la reproducción de texto, citando la fuente. Si desea usar alguna de ellas, o mayor información, agradeceré comunicarse a la dirección de contacto *
* La información aquí expuesta toma como base la documentación recopilada de distintos archivos y hemerotecas provinciales y nacionales, de Municipalidad de Huerta Grande, instituciones públicas y documentación privada; incluyendo bibliografía de consulta. Según avance en la investigación, se incorporan nuevos datos. En cada publicación, se cita la fuente consultada correspondiente.*






domingo, 28 de febrero de 2021

SU NOMBRE: HUERTA GRANDE.

Entre las referencias contempladas que permiten un acercamiento a los procesos ambientales en la región centro de Punilla, se continúa en el análisis como indicador relevante,  el "Segundo Censo Nacional de Agricultura" (1895), tomándolo como Indicador específico local, y el transcurso de las últimas décadas del siglo XIX - primera mitad del siglo XX, cuando comienza la introducción de plantas exóticas, destinadas a fines de consumo, comerciales, y socio-culturales (parquización y paisaje). El medio de transporte utilizado para el arribo de plantas, frutos o semillas, y mobiliario agricola, arados, trilladora a vapor, era el tren. Las tierras censadas, entre Los Quimbaletes - Casa Grande (zona de Punilla tomada como referencia), alcanzan una extensión de  966 hectáreas.

En las tierras que correspondían a la localidad de Huerta Grande y circundantes, los datos relevados aportan que: 

* En la zona Este, Alto San Pedro, Chañar, Quebrada de Reynoso hasta La Falda, la plantación de árboles frutales se destacaba principalmente con perales, manzanos, damascos, ciruelos, higos y vides en una extensión aproximada a 15 hectáreas. Árboles forestales como eucaliptos, pinos, alcornoques, acacias, álamos en cantidad aproximada a 144. Cultivos de trigo (1 ha); maíz (29 ha); porotos (10 ha); tabaco (12 ha); alfalfa (5 ha).

* En la zona centro comprendida entre Este y Oeste, nombrada como Huerta Grande (urbana), los árboles frutales, plantados en general en proximidades a cursos de agua, en extensión aproximada a 18 ha. Árboles forestales, como sauces, olmos, fresnos, siempreverde, paraíso, añadiendo a los ya mencionados en cantidad aproximada a 96. Cultivos de trigo (3 ha); maíz (30 ha); porotos (5 ha); tabaco (16 ha); alfalfa (17 ha). Comprenden un total de 89 hectáreas cultivadas.

* En la zona noroeste-suroeste, Cañada, Molino de Thea, Chacras, Ojo de Agua, Alto hasta Alto del Gigante, y Aº de Los Quinteros: Árboles frutales (45 ha). Árboles forestales, aproximadamente 299. Cultivos de maíz (126 ha); porotos (19 ha); tabaco (23 ha); alfalfa (26 ha). 

Zona Oeste (rural), de Piedras Grandes, Santa Rosa, Periquillo y San Rafael: Árboles frutales (20 ha). Árboles forestales, aproximadamente 150. Cultivos de trigo (3 ha); maíz (62 ha); porotos (13 ha); tabaco (15 ha); alfalfa (4 ha). 

* En todas las zonas, se encontraban comprendidas las extensiones de tierras destinadas a Quintas o Huertas cultivadas para consumo y comercialización, con cultivos propios de la zona como zapallo, tomate, papas, batatas; junto a exóticas como acelga, borraja, espinaca, lechuga, zanahoria, entre otras. 

* En viviendas particulares, la complementación de parques y jardines se desarrollaba con especies de flora exótica, en cantidad aproximada a 120 censadas.

* De los datos aportados por este Censo, se establece que: las extensiones con árboles frutales son 98 ha; 689 árboles forestales; 247 ha de maíz; 66 ha de tabaco; 52 ha de alfalfa; 47 ha de porotos; y 7 ha de trigo. De lo cual resulta, 98 ha de frutales y 419 ha de cultivos específicos, conforman un total de 517 HECTÁREAS CULTIVADAS, sobre el total arriba mencionado de 966 ha, lo que indica la mayor superficie de cultivo y labranza de esta zona .  

Una zona destacada por su tierra fértil, regada con el agua de  vertientes, y arroyos. Una zona funcionando como unidad de producción, con abundancia de frutos en la cosecha, destinados al abastecimiento local, de la región y alcanzando hasta el Mercado de Abasto de Córdoba. 
Y así se nombra: "HUERTA GRANDE".

Esa IDENTIDAD iniciada hace mucho mas de UN SIGLO, fue determinada por las personas residentes, y la influencia de su cultura en el trabajo y modo de vida en este pueblo. Un oficio: LABRADORES.

Ellos continuaron...sembrando el futuro.



Así podemos pensar cómo era el entorno natural y cultural de HUERTA GRANDE y Zona, 
a fines de siglo XIX y principios del siglo XX.- 
 
* Investigación, recopilación y procesamiento de datos, archivo documental: Silvia Mónica Reyna. Huerta Grande. Argentina. 

- Fuente consultada:
  -Archivo General de la Nación. Segundo Censo de la República Argentina. Boletín de Agricultura. Departamento Punilla. Pedanía San Antonio. 1895. Argentina.
- Reyna, S.M.- Relevamiento de la Localidad de Huerta Grande. 1999. Inédito.


sábado, 20 de febrero de 2021

HUERTA GRANDE Y ENTORNO. LEGADO DE GENERACIONES

Los invito a releer la historia 150 años hacia atrás, y conocer quiénes habitaban y cuáles eran sus oficios en esta región centro del Valle de Punilla. Así, se nos presenta un panorama de cómo se desarrollaba la vida y cuánta fue su influencia con el transcurrir del tiempo.

El registro asentado en el Primer Censo Nacional, realizado entre el 15 y 17 de setiembre de 1869, bajo la presidencia de Domingo F. Sarmiento, nos permite conocer los nombres de generaciones pasadas, y establecer relaciones y vínculos que fueron formando la identidad del lugar.

El Segundo Censo Nacional de Personas y el Boletín de Agricultura y Ganadería de mayo de 1895, completa y define una identidad cultural.



* Los nombres de residentes aquí asentados (escritos como figuran en los documentos originales), identifican el oficio u ocupación que tienen: LABRADORES.   

Y ese conocimiento de las tareas de labranza, trae el legado de generaciones anteriores.       

Ellos, con su modo de vida fueron......sembrando el futuro.

Ubicación aproximada según Censo de 1869.

En la mayoría de ellos, se observa que un familiar directo continúa la labranza de la tierra también en el segundo Censo.
Ubicación según Censo de 1895
CENSO DE 1869
* En las familias de estos labradores, en 1869, se registran otros oficios: costurera (25); tejedora (11); pastoril (11); sirviente-doméstico (11); peón (9); cocinera (7); comerciante (4); zapatero (4); trenzador (3); planchadora (2); sombrerero (2); lavandera (2); carpintero (1).             
 Aproximadamente el 30% sabe leer y escribir, y el 70% no. Hay asentado 35 niños de estas familias que asisten a la escuela; entonces surge la pregunta: ¿Adónde? ¿Quién les enseñaba? En estas familias, al menos 1 adulto sabía leer y escribir.                                                                                                              Los caseríos recorridos eran de paja (137) y de azotea (3). Familias censadas 152, con 899 individuos comprendidos.

CENSO DE 1895
En las familias de estos labradores, en 1895, se registran también otros oficios: costurera (36); tejedora (11); lavandera( 4); pastoril (3); doméstica (3); peón (3); albañil (3); cocinera (3); planchadora (1); comerciante (1); telegrafista (1); agrimensor (1).
Aproximadamente el 40% sabe leer y escribir, y el 60% no (incluye menores de 7 años). Hay sólo 3 niños de estas familias,  con registro de que asisten a la escuela. Entonces cambia la pregunta:  Porqué un registro tan escaso?, cuando ya FUNCIONA en HUERTA GRANDE, la ESCUELA RURAL DE VARONES Y MUJERES.
Los caseríos recorridos y ocupados eran de paja (215), de azotea (3), de tejas (2). Familias censadas 220; correspondiendo 130 a zona urbana, y 90 a zona rural. Comprende 1.494 individuos, de los cuales 834 son de zona urbana, y 660 a zona rural.
Este Censo cuenta con un registro de Boletín de Ganadería, que completa las actividades que hacían a la vida social y económica de la zona.  Ganado lanar (3600); vacuno (1391): criollo (987), vacas lecheras (333) y bueyes (71); cabrío (960); aves de corral: gallinas, patos, gansos, pavos (550); caballar (278); mulas(97); porcinos (9). Abejas-colmenas (88).

En el siguiente mapa, los nombres de las personas dedicadas al cuidado y cría de ganado, aves e insectos, se ubican en zona  aproximada a su registro censal.-

Todo un sistema de vida que incidió en el ambiente, y cómo su relación con la naturaleza fue transformando su entorno cultural.
Si hoy, caminamos estos lugares teniendo presente qué y cuánto nos ha revelado una parte de su historia...podemos comprender como fue afianzándose  su identidad, e identificándose en ella. 
Si nos sentimos parte de esta HERENCIA COMÚN que fue formándose desde hace más de 150 años,  su VALOR aumentará, nuestra RELACIÓN CON LA NATURALEZA cambiará, porque encontraremos el modo de PROTEGERLA.-

* Investigación, recopilación y procesamiento de datos, archivo documental: Silvia Mónica Reyna. Huerta Grande. Argentina. 
 Fuentes consultadas:
 - Archivo General de la Nación.  Primer Censo de la República Argentina. Departamento Punilla. Pedanía San Antonio. 1869. Argentina.
  - Archivo General de la Nación. Segundo Censo de la República Argentina. Boletín de Agricultura. Departamento Punilla. Pedanía San Antonio. 1895. Argentina. 
Archivo General de la Nación. Segundo Censo de la República Argentina. Boletín de Ganadería. Departamento Punilla. Pedanía San Antonio. 1895. Argentina.
- Reyna, S.M. Relevamiento de la Localidad de Huerta Grande. 1999. Inédito.-















lunes, 1 de febrero de 2021

HISTORIA + SOCIEDAD + NATURALEZA: PATRIMONIO INTEGRAL

"La única noticia auténtica de la siembra, 
la da sólo la tierra y la historia,
y se llama cosecha." 
(Fray Mamerto Menapace)

La cosecha es hoy, siglo XXI. Y en la búsqueda de conocer y comprender el proceso dado, puedo encontrar respuestas en la historia de la región central del Valle de Punilla:
 
* Las primeras poblaciones aborígenes de la región de Punilla basaban su alimentación principalmente, en la recolección de vegetación silvestre disponible según sus ciclos naturales, y en la caza.      
Árboles, arbustos y hierbas autóctonas, útiles por su aporte alimentario y medicinal: como algarrobo, chañar, tala, sombra de toro, piquillín, peperina, poleo, palo amarillo, totora, Santa Lucía. 
Estudios arqueobotánicos realizados sobre microrrestos vegetales, en sitio próximo a  A° de Las Chacras, a 1.050 m.s.n.m.; aproximadamente a 5 km de Villa Giardino y de Huerta Grande (Valle de Punilla), demostraron el consumo en sociedades prehispánicas tardías (1000-300 AP) de: algarrobo (Prosopis spp y nigra), chañar (Geoffrea dec.), maíz (Zea mays), zapallos (Cucurbita spp), quinoa (Chenopodium spp) y porotos (Phaseolus spp). (1)
Ubicación geográfica del sitio arqueológico C.Pun.39.

* En el Censo Nacional de Agricultura de 1895, las tierras de esta zona de Punilla, contaban con extensiones, por propietario, de entre 1 a 60 hectáreas con árboles frutales, forestales, plantas de adorno y jardín; y superficies cultivadas con trigo, maíz, porotos y tabaco. En Olaen, un arrendatario, contaba con una extensión de 8.600 hectáreas destinadas al mismo fin.(2)

* "Remontando el curso de la historia... comenzó a formarse en la Punilla de Aragón, una aldehuela muy pequeña, apenas unas pocas casas, rodeadas de ubérrimos huertos, con abundancia de frutales, y una tierra fértil. Y era una huerta grande. Y se llamó Huerta Grande."
En el paso del siglo XIX al XX, "la tierra sigue generosa, los árboles son viejos y frondosos, y los hijos de los primeros hombres y otros nuevos comenzaron a poblar sus sierras, quebradas y llanuras. Y así comienzan a formarse las villas de parques señoriales, los chalets multiformes con caminitos floreados. Los pinos piden ser retratados con la nieve del invierno. Y hay mucha vegetación, y huele a tomillo, peperina, menta y yerba buena."...(2)
Introducción Folleto de Turismo de Huerta Grande. 1942

* En el transcurso de la primera mitad del siglo XX se incrementa "la venta de estas tierras, destinadas a la construcción de viviendas y residencias rodeadas de jardines y parques. Aunque parte de las tierras ya han sido embellecidas con plantaciones de pinos, eucaliptos, sauces y acacias."(3)
                                                 Residencia privada de Barrio Residencial Victoria.

* Añadiendo camelias, caña de Castilla, hiedra, madreselva y magnolia. En las décadas de 1940-1950, las recomendaciones también incluían "árboles con amplias posibilidades comerciales como fresno, álamos, olmos y robles, que también viven perfectamente mezclados con árboles de nuestros montes indígenas". (5)
Nota de Revista La Chacra. 1948

* "En muchas regiones del país, los montes constituían un signo de civilización y de amor a la naturaleza. DEBE EVITARSE LA TALA DE ARBOLES." Hace mas de 70 años, a comienzos de 1948, éste era un reclamo generalizado en defensa de los pequeños montes o plantaciones de árboles en número reducido, que carecían de importancia comercial o industrial. "El monte podía ser un capital permanente, si se explota racionalmente, si por cada árbol que se corta se plantan dos o tres estacas."(6).

Nota de Revista  La Chacra. 1948.

 El llamado "ALERTA DE HUERTA GRANDE", realizado el 25 de Octubre de 2003, dice:
"Con la convicción y los argumentos científicos que demuestran que la agricultura orgánica o ecológica es una alternativa posible, que asegura la obtención de alimentos saludables y de calidad en forma sostenible, siendo un sistema económicamente viable, socialmente justo y ambientalmente sano, que potencia el arraigo, el trabajo, los conocimientos y la experiencia de los agricultores, mejorando su calidad de vida y de la sociedad en conjunto; por ello, los aquí reunidos, en el Sur del continente americano, proponemos que, se fomente la investigación, capacitación y extensión en agricultura ecológica; se priorice la salud de la población y la protección de los ecosistemas", entre otros propósitos. Firmado por la Dra. Ana María Primavesi (Brasil); Sara Palacios (Córdoba); Rodolfo Tarraubella (MAPO); Gabrielle Stoll (Alemania); Salvador Garibay (Suiza); Clara Nichols (California); y representantes de distintos países de América. Fue una Declaración de Alerta presentada a gobiernos, pueblos y medios de comunicación, principalmente de Latinoamérica, ante la alarmante pérdida de biodiversidad de nuestros campos, el tipo de producción agropecuaria y el empobrecimiento rural, colaborando así a su difusión.(7)

* Estás referencias que corresponden desde la etapa prehispánica al siglo XX, aunque escasas, resultan precisos Indicadores de cómo las costumbres y modos de vida de las distintas sociedades, incidieron en los ecosistemas de nuestra región.
¿Cómo revertir esa incidencia en la naturaleza que fue adaptándose al cambio, en el transcurrir de los años?
¿Cuál es tu relación con la vegetación y en tu entorno más próximo? 
¿Conoces la biodiversidad que te rodea?
Si creo y QUIERO UN FUTURO MEJOR, ¿con cuáles acciones puedo colaborar para que se haga una realidad? 
...
#ConocerProtegerDifundirAutoctono

- Investigación, recopilación y procesamiento de datos, archivo documental: Silvia Mónica Reyna. Huerta Grande. Argentina. 
Fuentes consultadas:
 *1- Medina, M.- López, M.L.- Berberián, E.- Agricultura y recolección en el tardío prehispánico de las Sierras de Córdoba. Argentina. 2009.
*2- Archivo General de la Nación. Segundo Censo de la República Argentina. Boletín de Agricultura. 1895.
*3- Asociación de Turismo de Huerta Grande. Primer Folleto.1942.
*4-Victoria Barrio Residencial. Folleto.
*5-6- Revista La Chacra N° 209/1948 // N° 227-235/1950.
*7- Declaración de Congreso científico. Alerta de Huerta Grande. 2003.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...